Investigación de ECONAS muestra cómo la biodiversidad urbana y el nivel socioeconómico influyen en la participación ambiental de estudiantes

Un nuevo artículo publicado en Environmental Management explora cómo el acceso a la biodiversidad y el nivel socioeconómico afectan el conocimiento y la participación en acciones de conservación entre estudiantes secundarios de Santiago, Chile. El estudio fue liderado por Catalina B. Muñoz-Pacheco junto a las investigadoras Claudio Cerda y Natalia R. Villaseñor.
Mediante modelos de ecuaciones estructurales, las autoras demostraron que los estudiantes de sectores con mayor nivel socioeconómico tienen mayor acceso a entornos biodiversos, lo que favorece su conocimiento sobre aves urbanas. A su vez, un mayor conocimiento sobre las aves que se habitan cerca de sus hogares se asocia con una mayor participación en actividades de conservación.
Los resultados sugieren que promover el acceso equitativo a espacios con biodiversidad y fortalecer el conocimiento ecológico de los estudiantes podrían ser estrategias clave para incentivar comportamientos proambientales, especialmente en sectores más vulnerables. El artículo completo ya está disponible en la revista Environmental Management.
Muñoz-Pacheco, C.B., Cerda, C. & Villaseñor, N.R. Socioeconomic Status and Local Biodiversity as Predictors of Attitudes towards Nature among High School Students in a Latin American Metropolis. Environmental Management 75, 623–637 (2025). https://doi.org/10.1007/s00267-024-02077-y